Una de las fiestas tradicionales de Cajatambo son los llamados “Negritos”, fiesta que se realiza cada año en el mes de Junio en ocasión de la fiesta religiosa de Corpus Cristi, celebración que se realiza a los 60 días después del Domingo de Resurrección. Esta fiesta se realizan tanto en Cajatambo como en Lima, en esta última en el Centro Juventud Cajatambo y en Atusparia.
"Los negritos" visten máscaras variadas cuyos sombreros están adornados con cintas multicolores y pequeños espejos, se usan guantes y las jergas multicolores además de una campañilla. Esta fiesta representa a los esclavos y los bailes tienen estrecha relación con dicha representación, pues el capataz llamado retaguardia, con un chicote en mano somete a los negritos a quienes los mantiene en el suelo mientras ellos tratan de correr de un sitio a otro hasta ese momento la música es triste y pausado (huanucada), hasta que llega el momento de la liberación, plenitud de la fiesta con la chimechada. El arpa, violin y sordina acompañan musicalmente esta fiesta.
Don Humberto Requejo en vida, un jueves de Junio cuando se encontraba por el jirón de la Unión (Lima) vio que caminaba delante suyo a un paisano conocido de quien no recordaba su nombre y no se le ocurrió mejor idea de pasarle la voz entonando con el silbido las notas de la canción de “Los negritos”, cuando de pronto el paisano voltea sorprendido y suelta una tremenda carcajada llamando la atención a los jironeadores quienes fueron testigos de este encuentro de dos maestros cajatambinos quienes continuaron su marcha...
15:23 |
Comments(0)
8:30 |
EL PLATO TIPICO DE CAJATAMBO
EL PARI
Nuestra gastronomía nos identifica y enorgullece, y hoy, en el vigésimo aniversario del músico y solista David Vega Rivera y la sexta Feria Gastronómica y productos Cajatambinos de la familia Requejo Armas. Apreciaremos su sabor. El pari, además, es reconocido en la provincia como uno de los más variados y exquisitos platos típicos de este pueblo.
Antiguas tradiciones de siglos atrás, como el Mate con Pari, tradicional banquete de carne de res, de gallina y charqui de llama y otros ingredientes cocidos en peroles y aderezados con hierbas aromáticas han logrando un maridaje perfecto entre el cuy rostizado y el concentrado del perol con la papaseca y la piedra al rojo vivo.
El Pari, reconocido por unanimidad cajatambina, es el más exquisito que se prepara hoy como lo hacían hace más de cien años. Para la tradición cajatambina, el Parí es una conquista de cuatro sentidos primordiales: La vista, con la decoración artística del mate con la piedra al rojo vivo y la canchita dorada. El olfato, a través del aroma del Parí que debe ser exquisito en sí mismo. El oído, pues el nombre suena agradable y armonioso y, finalmente, el gusto, con el cuidadoso balance de sabores como el charqui de llama.

La aceptación de la comida cajatambina, con ingredientes de la misma provincia se saboreará El Parí ha tenido una relación larga y duradera que con el paso del tiempo ha echado raíces, ha dado frutos y los sigue cosechando. Es aquí donde la aceptación de la comida cajatambina ha sido fuerte y unánime.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)